miércoles, 19 de septiembre de 2007

BUENOS AIRES...

... pasadísimo por agua. Es la única pega que puedo poner al último viaje que he realizado, porque por todo lo demás ha sido genial. Salí de São Paulo el viernes por la tarde y regresé el martes casi de noche. Así que me he pasado cuatro díitas paseando... ¡¡ por Buenos Aires !!.
No puedo describir esta ciudad sin destacar lo muchísimo que recuerda a Madrid. Sus edificios, los nombres de sus calles (Callao, Recoleta, Serrano, Retiro, etc.), incluso sus habitantes, su modo de vestir... todo recuerda a nuestra capital. Claro, que no es lo mismo visitar Buenos Aires desde Madrid que desde São Paulo. Incluso, la ciudad me pareció pequeña... nada más lejos de la realidad. Es la segunad ciudad más poblada de Sudamérica, con unos 11-12 millones de habitantes. Eso sí, se puede pasear por la mayoría de sus barrios sin ningún sentimiento de inseguridad, disfrutando de la tranquilidad y del paisaje urbano.
Estos días me he dedicado a conocer las rutas más turísticas de la ciudad: el Microcentro, con el famoso Obelisco de la 9 de Julio, el barrio de San Telmo, y su mercadillo de los domingos (al más puro estilo La Latina), Recoleta, incluyendo visita al cementerio, donde pueden verse enormes panteones y "atracciones" como la tumba de Eva Perón, el colorido y artístico Caminito, en al barrio de La Boca, y el barrio de Palermo, el de mayor vida nocturna. Otras visitas interesantes: un show de tango, el Café Tortoni, el Retiro, La Bombonera, etc. Vamos, que ha sido un viaje de lo más aprovechado.
A pesar de ser una ciudad bastante grande, de padecer un intenso tráfico y de, no nos engañemos, albergar unas bolsas de pobreza desconocidas hace años y que recuerdan en mucho a numerosas zonas de São Paulo, destaco de Buenos Aires su humanidad. Es una ciudad con calidad de vida, bonita por todos los sitios, con gente amable hasta rabiar, barata... ¿se puede pedir algo más?.
Sin más, me despido hasta la próxima. Espero que os gusten las fotos: http://picasaweb.google.es/issabelita1979

lunes, 10 de septiembre de 2007

CAMPOS DO JORDÃO











El pasado viernes 7 de Septiembre celebramos el Día de la Independencia y, como es lógico, no vinimos a trabajar. Aprovechamos este fin de semana largo para ir a Campos do Jordão, el lugar turístico más importante del invierno paulista. No es vano, se sitúa en plena sierra, a 1.700 metros de altitud.
Bien, después de esta didáctica introducción, es hora de comenzar a decir verdades. Campos do Jordão es el lugar donde los pijos de São Paulo van a "invernar" y lucir sus ropas más abrigadas. Cierto es que las temperaturas pueden pegar (y pegan) un cambio brusco a lo largo del día, especialmente a partir de las 17.00. Pero de ahí a que la gente vaya en abrigo, bufanda, guantes y sombrero con 16 grados... pues no.
La imagen de la ciudad acompaña a este enfriamiento generalizado. El urbanismo recuerda (o imita) al alemán o al suizo. Todas las casitas tienen este estilo, principalmente en la zona más agitada, Vila Capivari, bastante bonita, hay que reconocer, pero no carente de artificio. De hecho, por la noche esta zona ofrecía una estampa totalmente navideña, con árboles decorados con lucecitas y todo. En fin, parecía un parque temático de Alemania en plena sierra.
El resto de la visita se completó con excursiones por la montaña, un paseo por la ciudad en un tren muy peculiar (el "Tren de la Felicidad" se atreven a llamarlo) con vista incluida de la casa de Roberto Carlos y actividades de "riesgo", como el arborismo, un paseo por la copa de los árboles a través de distintas pruebas que incluían rapel o tirolesa.
A pesar de no ser precisamente una maravilla este lugar, lo hemos pasado my bien y nos hemos reído un montón. Ahora ya sólo me queda pensar en mi próxima parada... ¡¡ Buenos Aires !!
FOTOS DE CAMPOS DO JORDÃO: http://picasaweb.google.es/issabelita1979

jueves, 6 de septiembre de 2007

BODA EN UBATUBA

Como la mayoría sabeis, el pasado fin de semana celebramos el enlace entre Pablo y Roberta. Fue una bonita ceremonia civil en São Paulo tras la cual nos dirigimos a la pousada en la que nos íbamos a alojar, en Ubatuba.
A pesar de situarse en el litoral de São Paulo, tardamos cerca de 5 horas en llegar. Pero nos dio tiempo a descansar y recuperar fuerzas para comenzar la celebración, en la misma pousada, con churrasco y caipirinhas, brasileiro total. A eso de las 3 de la mañana bajamos a la Praia do Felix, a 5 minutitos de nada y bailamos hasta que el cuerpo aguantó.
Lo cierto es que el tiempo no acompañó demasiado, incluso llovió (es que estamos en invierno, jeje), pero esto no impidió que lo pasáramos genial.
Bien, las fotos de la boda y de la Praia do Felix están en: http://picasaweb.google.es/issabelita1979

lunes, 20 de agosto de 2007

BRASILIA

Este fin de semana he visitado la capital de Brasil, Brasilia. Brasilia es, ante todo, una ciudad artificial, extraña, sacada de la nada, el paraíso de los políticos, casi los únicos que viven allí. Nadie va a ir a Brasilia a quejarse de nada y menos de lo que hacen los políticos, que, por otra parte, nunca sabemos qué es... y menos en Brasilia. Además, es una ciudad incómoda, de larguísimas avenidas, a recorrer en coche, ya que el transporte público también es prácticamente inexistente. En fin, Brasilia es así.

Bien, después de esta introducción, ahora voy a hablar bien de la capital. Brasilia fue el primer lugar elegido en el siglo XX Patrimonio Cultural Mundial. La modernidad e innovación que supuso el diseño de la ciudad con forma de pájaro la hizo merecedora de este premio. El llamado Eixo Monumental concentra la Esplanada de los Ministerios, el Congreso, el Palacio de Planalto, el Palacio Alvorada (residencia oficial de Lula), etc.

Mi visita se centró en tres puntos principalmente: la Catedral Metropolitana Nossa Senhora Aparecida, el edificio más conocido de Brasilia y también de su creador, Oscar Niemeyer, una institución para la arquitectura a nivel mundial y para todo Brasil. En segundo lugar, el Palacio Itamaraty, que reúne obras de arte (como O Meteoro) y antigüedades. Por último, el Memorial JK, museo dedicado al que fue presidente de la República, Juscelino Kubitschek, con objetos personales, fotografías antiguas, etc. Además de esto, no me perdí la visita a la Plaza de los Tres Poderes, con conocidas esculturas como Os Candangos o A Justiça, ni tampoco la visita a la Torre de TV, desde la que se ve todo Brasilia.

En definitiva, Brasilia me parece una ciudad interesante y moderna, y, además, bien acompañada por un cielo totalmente azul y con sol. Si quereis ver mis fotos, están aquí: http://picasaweb.google.es/issabelita1979
Besucos a tod@s y hasta la próxima.


martes, 14 de agosto de 2007

CATARATAS DO IGUAÇU

Hola a todos. Aquí estoy para contar el esperado viaje que realicé el pasado fin de semana a Foz de Iguazú, lógicamente para ver las famosas Cataratas de Iguazú. Se da el hecho de que éstas, una de las principales maravillas de la naturaleza a nivel mundial, son compartidas por Brasil y Argentina, pues se encuentran en la frontera con ambos países y también con Paraguay. Sin ánimo de polemizar, lo cierto es que la mayor parte de las Cataratas, y también las mejores vistas, se concentran en el lado argentino. Pero comencemos por el principio.

Llegamos el viernes a Foz de Iguazú después de un viaje en avión de poco más de una hora. La encargada de la pousada que contratamos nos recibió en el mismo aeropuerto para trasladarnos a nuestro primer destino: el Parque de las Aves. Éste es un centro de recuperación de aves en peligro de extinción. En un espacio que recuerda a Pantanal pudimos contemplar todo tipo de pajaritos de todos los colores imaginables, además de jacarés, serpientes, águilas, tucanes, mariposas y hasta arañas gigantes.
Tras este espectáculo fuimos a ver la parte brasileña de las Cataratas de Iguazú. El acceso al Parque se sitúa frente al hotel Tropical das Cataratas, un hotelazo de lujo con un coste mínimo de 300 dólares la noche. Una vez entras en el Parque haces una pequeña trilha a través de unas pasarelas metidas casi entre montañas. Poco a poco vas llegando a los miradores que te permiten contemplar las Cataratas desde varios puntos, hasta que llegas al punto final, el de mayor concentración de agua Las vistas son vertiginosas, pero impresionantes.
Tras la vuelta a la pousada, bastante mojadas, por cierto, decidimos visitar la Hidroeléctrica de Itaipú, la mayor del mudo en su categoría. Los viernes y sábados por la noche se monta un espectáculo de luz y sonido para ver la presa. Después de ver un vídeo presentación de unos 15 minutos iluminaron la presa y pudimos ver una bonita panorámica de esta gran obra de ingeniería.

El sábado fuimos a Argentina. El lado argentino, como ya he adelantado, exhibe la mayor concentración de agua y las mejores vistas, que consigues ver después de largos paseos. El mayor punto de agua es la Garganta do Diablo. Puedo decir que vimos esta parte desde todas las perspectivas. El paseo Macuco Safari, que comienza con un trayecto en jeep por la selva, te traslada a una pequeña cala donde coges una lancha que te lleva hasta el punto más bajo, al nivel del río. Ahí literalmente te meten debajo de las Cataratas y te pegas un bañito natural, nunca mejor dicho, lo que para mi fue divertidísimo, pero no lo fue tanto para otros.
Terminas totalmente calado, por lo que después de este tour nos tomamos un descansito para cambiarnos y coger fuerzas. Una vez recuperadas, continuamos nuestro paseo, que duró hasta la tarde, y pudimos admirar las Cataratas desde todos los puntos posibles. El día fue supersoleado, lo que permitió también que viéramos el arco iris que se forma frente a las Cataratas.
Ya el domingo nos fuimos a Paraguay, más concretamente a Ciudad del Este. Es una ciudad conocida por el comercio de bebidas, perfumes, aparatos electrónicos y similares, exentas de impuestos hasta una cantidad. La verdad, había muchos turistas aprovechando los precios, que tampoco eran ninguna ganga, pero bueno.
Pues esto es todo lo que os puedo contar. Sólo me queda remitiros al espacio de las fotos, que, os recuerdo de nuevo, ha cambiado. Ahora están en Picasa (y se ven mucho mejor). El enlace es: http://picasaweb.google.es/issabelita1979
Un abrazo a todos y hasta la próxima.

lunes, 6 de agosto de 2007

PAVILHÃO JAPONÊS


Hola a todos. Como habreis visto, llevo mucho tiempo sin contar viajes por Brasil. Eso es porque llevo ya más de un mes sin viajar, jeje. Sí, llevo todo ese tiempo encerradita en São Paulo, pero ya se acabó, porque este próximo fin de semana me marcho con mis amigas a Iguazú, a ver las famosísimas e impresionantes Cataratas... Pero eso os lo cuento la semana que viene.
Hoy os cuento un trocito de mi último fin de semana. El último post que escribí fue de la Exposición "O Corpo Humano" que vimos en el Parque Ibirapuera. Este famoso parque, el más visitado de la ciudad, tiene varios museos y otros atractivos como el Pavilhão Japonês. Este pabellón fue terminado en Japón en 1954 y llevado a la cidade de São Paulo el mismo año. Se realizó para conmemorar el 4º centenario de la ciudad paulista y demostrar el cariño y agradecimiento de la comunidad japonesa a la gran urbe.
El pabellón ocupa una área total de 7.500 metros cuadrados (contruida de 570). El edificio principal, así como los jardines, representa la arquitectura nipona y fue traido directamente de Japón.
La casa principal posee un Salón de Exposición de Arte Japonesa. En su interior pudimos ver esculturas del siglo XI, cerámicas, estatuas y hasta ropas de samurais, muy pequeñitas, por cierto. En una planta superior pudimos ver una exposición de carpas el salón noble, también con ropas y esculturas.
No pude fotografiar el interior del museo (salvo las carpas), pero sí la casa y el jardín. Mis fotos, a partir de ahora, estrán en un nuevo enlace: http://picasaweb.google.es/issabelita1979
Espero que os gusten y que escribais un poquito más, que si no voy a tener que ponerme a hablar de fútbol.

lunes, 23 de julio de 2007

O CORPO HUMANO: REAL E FASCINANTE

Este último domingo fui a ver la exposición "O Corpo Humano", en el Parque Ibirapuera de la ciudad de São Paulo (vean las fotos de este parque en mi espacio). Se trata de una exposición de cuerpos humanos reales disecados a través de un proceso de polimerización para conservarlos y que da una visión bastante realista de cómo es nuestro cuerpo por dentro.
Según la información que se proporciona en la exposición, se trata de cuerpos de personas que tuvieron una muerte natural, eso sí, después de pasar por enfermedades como el cáncer, y que voluntariamente decidieron donar su cuerpo a la ciencia para ser estudiado. Pudimos ver, entre otros, pulmones y tejidos dañados por el cáncer, incluso los de ciudadanos no fumadores, pero que habían vivido en una ciudad industrializada y contaminada (... por ejemplo ¿São Paulo?).
Es una exposición, sobre todo, ilustrativa y muy didáctica. Dividida en varias secciones que muestran cada sistema del organismo humano, presenta réplicas perfectas de nuestro cuerpo. A pesar del realismo, en ningún momento uno se siente impresionado (quiero decir, en estado de shock) por ver tan cerca los músculos, tejidos y demás partes que componen nuestro cuerpo. Todo lo contrario, es una muestra muy interesante, y, sobre todo, una propuesta diferente y cultural para ver cualquier un fin de semana en São Paulo.